30 Nov Cómo puedo mejorar el SEO de mi página web
Cómo puedo mejorar el SEO de mi página web
🔎 Índice
Cómo puedo mejorar el SEO de mi página web. En este artículo vas a encontrar tres partes: Criterios, Herramientas, Tecnología punta.
- Criterios. Hablaré de las principales áreas del SEO y criterios de decisión a nivel de negocio.
- Herramientas. Para alguien que quiere montarse una auditoría, por dónde debe empezar.
- Tecnología punta
CRITERIOS: NIVEL DIRECTIVO
Aquí encontrarás las principales áreas y los criterios en toma de decisiones. Muy bueno para directivos y recién iniciados.
- Velocidad móvil… y PC (NEW)
- Google sólo penaliza a las webs que cargan más lento en dispositivos móviles.
- Más velocidad no implica necesariamente mejor posicionamiento.
- Sin embargo, una mayor velocidad podría mejorar el número de transacciones de tus páginas comerciales.
- Contenidos.
- Sé honesto, creíble, y demuestra tu autoridad compartiendo conocimiento real.
- Responde a las necesidades del cliente. La necesidad del cliente está íntimamente relacionada con la intención de búsqueda de una keyword y el micromomento.
- Cuida tu producto/ servicio (NEW)
- Una persona que no te compra es una persona que vuelve a buscar lo mismo. Si ese comportamiento se repite mucho, Google toma nota y te puede sacar de un buen posicionamiento, por muchos esfuerzos que hagas.
- User Experience
- Estudia el comportamiento del usuario en tu web o app. qué buscan, dónde clican, hasta dónde leen hacen scroll down.
- Todos los cambios deben ponérselo fácil al usuario.
- Branding (NEW)
- Pues sí, la promoción de tu marca cuenta mucho. Si la gente te busca por la marca le estás diciendo a Google que eres confiable y te dará un empujón en el posicionamiento web. Prepara la billetera para esto.
- Interacción de tu web (NEW)
- ¿Qué busca la persona que entra en tu web? Pues dale una actividad relacionada.
- Si quiere comprar: carrito, formulario, chat Click to Call.
- Si quiere aprender: suscripción.
- Si sólo quiere leer: notificaciones push con novedades (yo las odio como lector).
- Link Building
- Prepara un presupuesto específico y constante para Link Building.
- Antes de hacer Link Building, pon orden a tu web y mejora la velocidad. Afila también tus contenidos.
- SEM (NEW)
- Sirve más bien para ver en poco tiempo qué keywords son las que más margen comercial te van a devolver.
- Social media
- JAJAJAJAJAJAJAJA. No.
HERRAMIENTAS PARA UNA BUENA AUDITORÍA
No te voy a poner las gratuitas. Te voy a poner las que te van a desbloquear el logro “uña de dragón” en tu kung fu.
- Herramientas para evaluar la velocidad de la web.
- KPI’s más relevantes para que busques por internet: First Meaningful Impression, Time To Interact, DOM Load.
- Lighthouse.
- GTmetrix. Que además te da cosinas optimizadas.
- PageSpeed Insights.
- Informe de velocidad de Google Analytics.
- Pingdom. Yo la uso más para ver cuándo me cae la web.
- Herramientas para Auditoría SEO.
- Yo uso SEMRUSH. Ahora bien, no envíes un informe a ciegas. Revisa todo lo que diga porque a veces se lía.
- Una auditoría SEO debe ser más amplia que lo que te diga cualquier herramienta.
- Herramientas para exploración de keywords y links.
- Yo uso AHREFS, casi diariamente y muy, muy, muy profundamente. No sólo uso sus herramientas, sino que hago análisis transversales.
- MOZ tiene sus partidarios también.
- Herramientas para evaluar la calidad de un contenido.
- Hotjar es gratuita. Los heatmaps te permitirán encontrar zonas que no interesan al lector. Ahora, necesitas 20.000 visualizaciones para resultados fiables.
- Ahrefs te permitirá trackear el posicionamiento de las keywords que hayas incluido en la misma. SEMRUSH también.
- Herramientas para auditar la propia tecnología.
- Can I Use? Pues te dice la compatibilidad entre una tecnología y navegadores.
- Builtwith. La gente flipa mucho cuando le dices qué tecnología y tipo de servidor usa en la web. Yo me río y para quitarle hierro al asunto les digo que sólo es brujería.
- Archive.org. Para ver cómo han evolucionado los contenidos de tus competidores.
- Herramientas para entender el comportamiento del usuario.
- Google Analytics. Es gratis, flexible y potente.
- Google Tag Manager. Ídem.
- Yandex Metrica. También tiene acceso a heatmaps.
- La inspección de elementos (Ctrl+May+I en Windows) de Firefox y Chrome.
TECNOLOGÍA PUNTA
Esto no es ley. Consulta con tu departamento de IT qué puede interesarte y qué no. A mí me han gustado especialmente estas 3.
- HTTP/2. El multitasking llega al mundo de los servidores.
- Brotli. Para una mejor compresión de datos, ahora sólo disponible en Firefox y Chrome.
- Preload, si el HTTP/2 no llega.
Cómo puedo mejorar el SEO de mi página web
¿Y AMP de Google? Pues bien, no, definitivamente no es una tecnología que me atreva a recomendar. Especialmente si tu web tiene una vocación comercial. Para casi todo lo que es Javascript, AMP te obliga a tirar de iframe. Ahora mismo me parece una tecnología verde y que está más enfocada a intereses de poder de Google que a cubrir los fines de tu empresa. Ahí queda eso.